1. La seguridad social es una de las cosas más caras que uno puede encontrarse en la vida. Sin embargo, la seguridad social ofrece diversas fórmulas de pago de las deudas, vamos a tratar de analizarlas.
2. Presentación: Si un mes no podemos pagar la seguridad social, como mínimo, tendremos que presentar los documentos que no vamos a pagar, en la administración de la Tesorería de la Seguridad Social que nos corresponda.
3. Cuota obrera: Si podemos pagar algo, tenemos que pagar, lo primero, la cuota obrera de la seguridad social, que es la cantidad que retenemos a los trabajadores en las nóminas. No pagar esta cantidad es un delito, pues retenemos a los trabajadores una cantidad que es para dársela a la seguridad social, no para quedárnosla nosotros.
4. Cuotas inaplazables: Si tenemos un poco más de dinero, podemos pagar las llamadas cuotas inaplazables, que son la cuota obrera, y la cuota de accidentes de trabajo. Pagar esto es muy importante, porque si tenemos una muerte en accidente de trabajo, la mutua puede negarse a pagar las pensiones si estamos en descubierto.
5. Debemos varios meses, y nos amenazan de embargo: debemos presentarnos en la recaudación ejecutiva, y tratar de negociar unos plazos. Si pagamos la mitad de la deuda, es fácil que nos den varios plazos para pagar la otra mitad.
6. Debemos mucho, aplazamiento extraordinario: como su propio nombre indica, esto es algo extraordinario. Podemos aplazar la deuda hasta a 60 meses, con un interés del 4% o similar, pero a cambio tenemos que haber pagado antes de pedirlo.
|